MAGNUS 
Polvo para preparar una bebida sabor a Frutas  Cítricas, energética, con Vitaminas y Minerales. Gracias a su combinación de  ingredientes, entre ellos la fructosa y un adecuado balance de Vitaminas,  proporciona energía al cuerpo, contribuyendo a disminuir la sensación de  cansancio. 
• Da energía y vitalidad de 6  a 8 horas promedio. 
• Quita el sueño, manteniendo  el cuerpo alerta, despierto activo. 
• Recomendado a personas que  trabajan turnos pesados o de noche, vigilantes nocturnos, conductores, etc.  
• Excelente para deportistas.  
• Ayuda a combatir el  alcoholismo, tabaquismo, drogadicción. 
• Ayuda a combatir la  depresión nerviosa. 
• Mejora los reflejos del  organismo. 
• Funciona como analgésico  natural y en dolores de espalda. 
• Niños con bajo nivel de  actividad. 
• Enfermos agudos crónicos.  
• Personas con cáncer.  
• Retardo mental.  
Es ideal para todas las personas que  requieran un aporte extra de energía en su dieta diaria.
LOS COMPONENTES DEL MAGNUS
 
 
 
La mayoría de las vitaminas reciben nombres de letras: A, B, C, D, E, H, K, P, T, U y a la vitamina B se le agregan números para distinguirlas unas de otras. Así tenemos vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B12. 
 
Vitamina B1 o Tiamina 
Sirve para, controlar los estados de ánimo y el humor, ayuda al sistema nervioso, favorece la memoria y concentración, ayuda al crecimiento, ayuda a la digestión de las grasas y azúcares. 
Su falta provoca: Flojera, mal humor, bajo rendimiento escolar y laboral, depresiones, pérdida de memoria y concentración y una enfermedad llamada Beriberi.
Viene en: germen de trigo, acelgas, arroz, aguacate, aceituna, cereza, ciruela, guayaba, papaya, cacahuates, almendra, nuez, calabaza, cebolla, col, espinaca, lechuga, tomate, zanahoria, chile, perejil, pimiento, avena, tocino, carne de cerdo, pan y leche.
 
Vitamina B2 o Riboflavina
  Sirve para un adecuado crecimiento, mantiene sana la piel, las uñas, el cabello y las mucosas y para mejorar la visión.
Su falta provoca: Inflamación en las comisuras de la boca y en la lengua; problemas en la piel, dolores de garganta, anemia o falta de glóbulos rojos. 
Viene en: Vegetales verdes, avena, legumbres. hígado, leche, queso, huevos, pescado. 
 
Vitamina B5 o Acido Pantoténico 
Ayuda a convertir las grasas y azúcares en energía, a formar células para el crecimiento, a cicatrizar las heridas y previene la fatiga. 
Su falta provoca: Problemas en la piel y sangre y úlceras en el intestino; 
Viene en: Todas las carnes y vegetales, frutas frescas y frutos secos. 
 
 
 
Vitamina B6 o piridoxina 
Ayuda en el crecimiento; para fabricar anticuerpos y glóbulos rojos, previene enfermedades nerviosas y de la piel, ayuda en la formación de otras vitaminas. 
Su falta provoca: Nerviosismo, debilidad, problemas en la piel. 
Viene en: Aguacates, papas, plátanos, nueces, almendras, leguminosas, hígado, pollo, bacalao, salmón, queso, huevos. 
 
Vitamina B9 o ácido fólico 
Sirve para la formación del ADN; es muy necesaria en el crecimiento, aumenta la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y las intoxicaciones. Es muy recomendada durante el embarazo.
Su falta provoca anemia y malformaciones en los fetos durante el embarazo. 
Viene en: Vegetales verdes, naranjas, nueces, cereales enriquecidos, hígado, champiñones, fruta y jugos de frutas.
 
Vitamina B12 o cobalamina 
 Sirve para regenerar la médula ósea y los glóbulos rojos, ayuda al sistema nervioso, mejora la memoria, conserva en estado de ánimo positivo, ayuda durante la menstruación. 
Su falta provoca: Anemia; daños cerebrales; depresión y pérdida de memoria. 
Viene en: Carnes rojas, pescado, pollo, huevo, leche, quesos, yogurt. 
 
Vitamina C o Acido ascórbico
  Sirve para el crecimiento, repara las células de los tejidos, encías, vasos, huesos y dientes, protege contra enfermedades infecciosas y el cáncer, ayuda en la cicatrización de heridas, previene resfriados y enfermedades respiratorias. 
Su falta provoca: Hemorragias, inflamación de encías y mala cicatrización. 
Viene en: coliflores, coles de bruselas, fresas, grosellas, kiwi, limón, melón, naranja, pimiento verde, nabo, tomate. 
 
 
 
Vitamina E o Tocoferol: 
  Sirve para aliviar la fatiga; previene y disuelve los coágulos sanguíneos, protege a los pulmones contra la contaminación, ayuda a cicatrizar heridas por quemaduras, previene los calambres. Su falta provoca: problemas en la piel y diarreas frecuentes. 
Viene en: Vegetales verdes, leguminosas, maíz nixtamalizado, hígado, leche, queso, huevos.
El cromo 
es un micromineral que se encuentra en cantidades muy pequeñas dentro del cuerpo humano.Su falta provoca: Destrucción de glóbulos rojos; problemas musculares y anemia. 
Viene en: Aceites de maíz, cártamo o ajonjolí, aguacate, brócoli, ciruela, espinacas, espárragos. manzana, moras, plátano, tomate, zanahoria. 
Niacina
 Sirve para la respiración celular. 
 
Colabora en el metabolismo del azúcar en forma conjunta con otras sustancias que controlan el metabolismo de la insulina y de enzimas, con la formación de ácidos grasos, colesterol y con el material genético de las células. 
 
Los fuentes de cromo son carnes, vísceras, levadura de cerveza y cereales integrales. 
EL ZINC
 
  El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc. 
Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales. 
 
El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal. 
La fenilalanina 
 
- es un aminoácido esencial aromático neutro, Es por tanto      efectiva como tratamiento para el dolor de espalda baja, dolores      menstruales, migrañas, dolores musculares, de artritis reumatoide y de      osteoartritis. Asimismo es usada en tratamientos antidepresivos. 
- Ayuda a aliviar el dolor.
- Ayuda en la prevención y tratamiento de la depresión, elevando el estado de ánimo.
- Actúa como un estimulante      cerebral.
- Ayuda a incrementar los      niveles de endorfinas.
- Nos ayuda a regular el ritmo      cardiaco.
- Ayuda en resolver problemas de pigmentación de la piel ya que      interviene en la producción del colágeno, fundamentalmente en la      estructura de la piel y el tejido conectivo.
- Ayuda a reducir la sensación      de apetito.
- Ayuda a disminuir los síntomas de algunas enfermedades neurológicas ya que participa en la formación de      diversas neurohormonas.
- Promueve el estado de alerta y      la vitalidad.
- Ayuda a la memoria y el      aprendizaje.